Contacto
IDIOMA:
ES
EN
FR
Menu
Presentación
¿Qué ver?: guía
¿Qué hacer?: eventos
Ecoturismo
Gastro-Enoturismo
Blog
Guía All-Spain
Hoy destacamos:
11 de Septiembre (Día de San Jacinto)
Albacete (7-17 Sep)
Feria de Albacete
Fiesta de Interés Turístico Internacional y una de las más antiguas de España: año 1200. Se desarrolla principalmente en el Recinto Ferial de Albacete y el Paseo de la Feria. La cabalgata de apertura, con trajes regionales, traslada al Recinto a la Virgen de los Llanos. Junto a la Batalla de las Flores, es sólo el comienzo. Después, y durante diez días, la fiesta se prolonga con todo tipo de actividades: conciertos, toros, teatro, deportes... y carpas abiertas a toda hora.
Jerez de la Frontera (1-17 Sep)
Fiestas de la Vendimia
Conjunto de celebraciones en torno al vino y la vendimia, pero sin olvidar otros aspectos como el flamenco o el mundo ecuestre. En realidad, se trata de una sucesión de fiestas, exposiciones y actividades, entre las que destacan la Pisa de la Uva (martes anterior al 15 de septiembre, en las puertas de la catedral), la Feria Gastronómica de la Vendimia, la Fiesta de la Bulería, el Festival Internacional de Títeres, Mercado Medieval, Catas y visitas guiadas a bodegas, ... Fiesta de Interés Turístico Internacional
Murcia (7-19 Sep)
Feria de Murcia
Feria en honor a la Virgen de la Fuensanta (8 Septiembre), concedida por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. Una de las ferias grandes de España con un recinto ferial con numerosas atracciones. Además de la feria de atracciones, la ciudad cuenta con varios espacios que acogen importantes eventos, entre los que destacan la tradicional Feria del Ganado, la Feria Taurina, los Huertos del Malecón, el Festival de Folklore, exposiciones, conciertos, Moros y Cristianos, y la Romería de la Virgen de la Fuensanta.
Muy pronto
Alarcón (13-15 Sep)
Fiestas del Cristo de la Fe
Fiesta local en honor a Nuestro Cristo de la Fe cuyo programa habitual suele ser un espectáculo de fuegos artificiales (13/09 a las 21:30h) y una paella popular (15/09 a las 14:30). Pero el día más importante es el 14 de septiembre, con la procesión del Cristo de la Fe (a las 19:30h), tras la que se se ofrece un «zurra» fresquito y unos frutos secos a todos los asistentes. A las 12 de la noche, en el Frontón Municipal, tiene lugar la tradicional Verbena popular
Potes (14 Sep)
Fiestas de La Cruz en Potes
Fiesta que se celebra desde tiempo inmemorial y que tiene como protagonista el Lignum Crucis que, según la tradición, es el trozo más grande que se conserva de la Cruz de Cristo. En torno al motivo religioso se ha ido desarrollando una fiesta popular que se celebra anualmente el 14 de septiembre con actos que ponen de relieve los aspectos artísticos, culturales y gastronómicos de la comarca lebaniega
Tarragona (15-24 Sep)
Fiestas de Santa Tecla
Celebración que reúne algunas de las costumbres festivas más emblemáticas de Cataluña. El eje central de los festejos es el Séquito Popular, formado por cabezudos y figurantes que bailan al son de la música interpretada por diferentes instrumentos tradicionales. Uno de los actos más multitudinarios es el Correfoc, o correfuegos, desfile de personajes que portan fuego disfrazados de diablos y dragones. Otro momento muy esperado son los castellers, o castillos humanos, que llegan a alcanzar los nueve pisos.